TALLER DE
CABLEADO ESTRUCTURADO
Realizar cada una de las siguientes preguntas en Word.
1. ¿Qué es un
sistema de cableado estructurado?
R: Es un
conjunto de elementos que permite interconectar equipos activos de diferente o
igual tecnología permitiendo la integración de los servicios como los datos,
telefonía, comunicación y manejo de información ya sean de voz, video, texto de
equipos de conmutación y otros sistemas de administración.
También se
puede decir que es el cableado para todos los servicios de una edificación que
implican información, ya sea para alarmas, seguridad de acceso y sistemas de
energía.
2. ¿Cuál es el
objetivo de construir un cableado estructurado?
Permitir la comunicación virtual con cualquier dispositivo en cualquier
lugar y en cualquier momento.
Un plan de cableado estructurado bien diseñado puede incluir distintas
soluciones de cableado independientes.
3. ¿Quienes hacen
los estándares de cableado estructurado?
El propósito de las organizaciones de estándares es formular un conjunto
de reglas comunes para todos en la industria, en el caso del cableado
estructurado para propósitos comerciales es proveer un conjunto estándar de
reglas que permitan el soporte de múltiples marcas o fabricantes
ANSI: AmericanNationalStandardsInstitute.
EIA: ElectronicsIndustryAssociation.Fundada en 1924
TIA: TelecommunicationsIndustryAssociation.
•ISO:
InternationalStandardsOrganization.
Organización no
gubernamental creada en 1947 a nivel Mundial, de cuerpos de normas nacionales,
con más de 140 países.
•IEEE: Instituto de Ingenieros
Eléctricos y de Electrónica.
4. Explique los
siguientes organismos y normas que rigen para el cableado estructurado:
a.
ANSI:
American National Standards Institute:
Organización Privada sin fines de lucro fundada en 1918, la cual
administra y coordina el sistema de estandarización voluntaria del sector
privado de los Estados Unidos.
b.
EIA: Electronics Industry Association.
Desarrolla normas y publicaciones sobre las principales áreas técnicas:
los componentes electrónicos, electrónica del consumidor, información
electrónica, y telecomunicaciones
c.
TIA: Telecommunications Industry Association.
Fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de AT&T.
Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de
las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas preestablecidas.
d.
ISO: International Standards Organization.
Es
el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de
fabricación
e. IEEE:
Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica.
Principalmente responsable por las especificaciones de redes de área
local como 802.3 Ethernet,802.5 TokenRing, ATM y las normas de GigabitEthernet
5. Explique los
siguientes estándares y documentos de referencia
a. ANSI/TIA/EIA-568-B
Son tres estándares que tratan del cableado comercial
para productos y servicios de telecomunicaciones. Los tres estándares oficiales
son: ANSI/TIA/EIA-568-B.1-2001,-B.2-2001 y –B.3-2001. Los estándares
TIA/EIA-568-B se publicaron por primera vez en 2001. Sustituyen al conjunto de
estándares TIA/EIA-568-A que han quedado obsoletos. Tal vez la característica
más conocida del TIA/EIA-568-B.1-2001 sea la asignación de pares/pines en los
cables de 8 hilos y 100Ω (cable de par
trenzado). Esta asignación se conoce como T568A y T568B y a menudo es llamada
erróneamente como TIA/EIA-568-A y TIA/EIA-568-B
b. ANSI/TIA/EIA-569-A
Describen los elementos de diseño para proyectos y
cuartos dedicados a equipos de telecomunicaciones. Esta norma indica los
siguientes elementos para espacios y recorridos de telecomunicaciones en
construcciones 1: recorridos horizontales. Armarios de telecomunicaciones.
Backbone, sala de equipos. Estación de trabajo. Sala de entrada de servicios.
c. ANSI/TIA/EIA-570-A
Normas de infraestructura residencial de
telecomunicaciones. En este estándar están los requerimientos para tecnología
existente y tecnología emergente. Especificaciones de cableado para voz, video,
datos, automatización del hogar, multimedia, seguridad y audio se encuentran
disponibles en este estándar. Este estándar es para nuevas construcciones,
adiciones y re modelamientos en edificios residenciales. Grados para cableado
residencial: grado 1- provee un cableado genérico para el sistema telefónico,
satélite y servicios de datos. Grado 2- provee un cableado genérico para
sistemas multimedia básicos y avanzados. 100W par trenzado 62.5/125mm fibra
óptica multi-modo 50/125mm fibra óptica multi-modo1 ANSI/TIA/EIA-569-A NORMA DE
CONSTRUCCION COMERCIAL EIA/TIA-569 para espacios recorridos de
telecomunicaciones.
d. ANSI/TIA/EIA-606-A
Normas de administración de infraestructura de
telecomunicaciones en edificios comerciales. Esta norma establece las
especificaciones para la administración de un cableado. La administración de
los cableados requiere una excelente documentación. Debe permitir diferenciar
por dónde viaja la voz, datos, video, señales de seguridad, audio, alarmas,
etc. Además, en ciertos ambientes se realizan cambios a menudo en los
cableados, por esto la documentación debe ser fácilmente actualizable.
e. ANSI/TIA/EIA-607
Requerimientos para instalaciones de sistemas de
puesta de tierra de telecomunicaciones en edificios comerciales. ANSI/TIA/EIA-607
discute el esquema básico y los componentes necesarios para proporcionar
protección eléctrica a los usuarios e infraestructura de las telecomunicaciones
mediante el empleo de un sistema de puesta a tierra adecuadamente configurado e
instalado. También define al sistema de tierra física y el de alimentación bajo
las cuales se deberán de operar y proteger los elementos del sistema
estructurado. Tierras y aterramientos para los sistemas de telecomunicaciones
de edificios comerciales. Provee especificaciones para el diseño de las tierras
y el sistema de aterramientos relacionadas con la infraestructura de
telecomunicaciones para edificios comerciales.
f.
ANSI/TIA/EIA-758
Norma
cliente-propietario de cableado de planta externa de telecomunicaciones
6. ¿Cuál es la
diferencia entre la norma ANSI/TIA/EIA-568-B Y ANSI/TIA/EIA-568-A
De
forma general la diferencia radica en el orden de los colores de los cables ya
que en la 568 A el orden va de la siguiente manera: blanco-verde, verde,
blanco- naranja, azul, blanco-azul, naranja, blanco-marrón, marrón. En cambio
en la 568B el orden de los colores es así: blanco-naranja, naranja,
blanco-verde, azul, blanco-azul, verde, blanco-marrón, marrón. Al ubicar la
misma norma en los 2 extremos de un cable crearemos un cable directo pero si en
uno de los extremos ubicamos según la norma 568A y en el otro con la norma 568B
crearemos un cable cruzado
7. Explique los
siguientes elementos que constituyen la estructura de un cableado estructurado.
(Debe ir con imágenes):
a. Cableado de
campus
Cables que conectan el distribuidor del campo con el edificio al que se
distribuye. Los cables del Backbone de campo pueden conectar también a los
distribuidores del edificio.
b. Cableado
vertical
El cableado
vertical o Backbone proporciona interconexiones entre cuartos de entrada de
servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El
cableado del Backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de
varios pisos.
c. Cableado
horizontal
Incorpora el sistema de cableado que se extiende desde
la salida de área de trabajo de telecomunicaciones (WorkAreaOutlet, WAO) hasta
el cuarto de telecomunicaciones. El cableado horizontal incluye: las
salidas(cajas, placas, conectores) de telecomunicaciones en el área de trabajo.
Cables y conectores de transición instalados entre las salidas del área de
trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Patchpanel y patchcables utilizados
para configurar las conexiones del cableado horizontal en el cuarto de
telecomunicaciones.
Contiene la mayor cantidad de cables individuales
en el edificio.
Consideraciones de diseño: los costes en
materiales, mano de obra e interrupción de labores al hacer cambios en el
cableado horizontal pueden ser muy altos. Para evitar estos costes, el cableado
horizontal debe ser capaz de manejar una amplia gama de aplicaciones de
usuario. La distribución horizontal debe ser diseñada para facilitar el
mantenimiento y la relocalización de áreas de trabajo
d. Cableado de
usuario
Cableado del
puesto del usuario a los equipos.
8. Explique cada
uno de los siguientes componentes del cableado estructurado :
a. Área de
trabajo
El área de trabajo tiene componentes que se extienden
desde la terminación del cableado horizontal en la salida de información, hasta
el equipo en el cual se está corriendo una aplicación sea de voz, datos, video
o control. Normalmente no es de carácter permanente y está diseñado para
facilitar los cambios y la reestructuración de los dispositivos conectados.
b. Armario de
telecomunicaciones
Es el área
dentro de un edificio que alberga el equipo del sistema de cableado de
telecomunicaciones. Este incluye las terminaciones mecánicas y/o cross-conects
para el sistema de cableado a la dorsal y horizontal.
c. Sala de
equipos
Es un espacio centralizado de uso específico para el
equipo de telecomunicaciones tal como central telefónica, equipo de cómputo y/o
conmutador de video. Se considera distinta de los cuartos de telecomunicaciones
por la naturaleza, costo, tamaño y/o complejidad del equipo que contienen.
Incluyen espacio de trabajo para personal de telecomunicaciones.
d. Backbone de
campus
Es el que
permite la interconexión entre los gabinetes de telecomunicaciones, cuartos de
telecomunicaciones y los servicios de la entrada. Consiste de cables de dorsalm
cross-connects principales y secundarios, terminaciones mecánicas y regletas o
jumper usando conexión dorsal a dorsal.
Esto incluye: conexión vertical entre pisos (risers), cables entre un cuarto de
equipos y cable de entrada a los servicios del edificio, cables entre
edificios.
Es la
interconexión física entre dos o más edificios.
9. En un diagrama
de distribución de cableado estructurado señale cada uno de los elementos del
punto 6 y 7
10. Cuáles son las
distancias máximas en cableado horizontal
La longitud máxima permitida es de 100m 100m=90m+3m
usuario +7m Patchpanel. No se permiten puentes, derivaciones y empalmes a lo
largo de todo el trayecto del cableado. Se debe considerar su proximidad con el
cableado eléctrico que genera altos niveles de interferencia electromagnética
(motores, elevadores, transformadores, etc) y cuyas limitaciones se encuentran
en el estándar ANSI/EIA/TIA 569
11. En una red con
cableado estructurado, cuales son los componentes de un puesto de trabajo
Los componentes del puesto de trabajo son:
dispositivos como: computadores, terminales, teléfonos, etc. Cables de parcheo:
cables modulares, cables adaptadores/conversores, jumpers de fibra, etc.
Adaptadores deberán ser externos al enchufe de telecomunicaciones
12. Cuáles son los
elementos que componen un gabinete de telecomunicaciones o rack
Contiene 2 salidas mínimas por área de trabajo: el primer cable debe
ser: categoría 3 de 4 pares de 100Ω o superior. Se recomienda la cat. 5e como
minimo. El segundo cable debe ser cualquiera de los siguientes: categoría 5e de
4 pares de 100Ω o superior. Se recomienda cat. 6.2 hilos de fibra multimodo de
50/1252hilos de fibra multimodo de 62.5/125. Servidores cuya carcasa ha sido
diseñada para adaptarse al bastidor. Existen servidores de 1U, 2U y 4U, Y
recientemente, se han popularizado los servidores blade que permiten compactar
mas compartiendo fuentes de alimentación y cableado. Conmutadores y enrutadores
de comunicaciones. Paneles de parcheo que centralizan todo el cableado de la
planta cortafuegos sistemas de audio y video.
13. Mediante un
cuadro realice la comparación entre un cable UTP, STP, coaxial y fibra óptica
14. Explique cada
uno de los siguientes pasos a seguir para llevar a cabo un cableado estructurado:
a. Levantamiento
de información
El Tangible
a generar en esta tarea es un Documento con un plano de la edificación donde se
va a realizar la instalación del cableado y un informe de las expectativas que
se tiene del cableado a instalar así como de las limitaciones físicas,
estructurales, organizaciones y presupuestarias con las que se cuenta
b. Planificación
Es un informe que indica con detalle los cambios
estructurales a realizar así como una propuesta del cronograma de instalación
del cableado y los elementos de comunicación y control, dicho informe debe
contener un plano de la edificación donde se va a realizar la instalación del
cableado en el cual se indiquen las canalizaciones, el cableado y los equipos
de comunicación, control y administración necesarios para implantar la red de
transmisión de datos.
c.
Negociación
El plan de instalación generado en
T2 debe ser negociado con los usuarios, arquitectos, gerentes o cualquier otro personal
encargado de la instalación y los espacios. Para verificar la factibilidad
técnica, financiera y organizacional de los cambios propuestos en el diseño
elaborado en T2.
d. Instalación
Se procede a la instalación física del cableado y los componentes
de comunicación y cómputo que han sido diseñados. La instalación también debe
reflejar los procedimientos que deben emplearse para realizar cualquier posible
modificación al sistema ya sea a nivel de enlaces de comunicación, equipos de
cómputo (tanto clientes como servidores), programas de administración,
colaboración y programas de productividad.
e. Verificación
de funcionalidad y certificación
Luego de tener el cableado y sus componentes instalados
se procede a verificar la operatividad de los mismos. El proceso de
verificación implica la prueba de que los componentes funcionan y pueden
operar, la verificación normalmente ocurre en paralelo al proceso de
instalación.
f. Documentación
de la red
Se debe elaborar un documento en función de los tangibles
(documentos generados) en cada una de las tareas anteriores. Este documento
pasa a formar lo que se llama el Libro de Vida de la Red que es un documento
que plasma el estado actual de la red y cada uno de sus componentes
15. Realice un
cuadro comparativo entres las categorías del cable UTP
16. Definición de:
a. Atenuación
Son perdidas de señal que
se presentan por efectos resistivos del cable y que es mayor a altas
frecuencias.
b. Diafonía
En las transmisiones telefónicas se presentan muy a
menudo interferencias indeseables de otros pares telefónicos y dentro del mismo
par, a este fenómeno se la ha llamado Diafonía, que se resume en un efecto
capacitivo e inductivo indeseable entre los hilos de un par telefónico y entre
este y otros pares adyacentes. La diafonía es mucho más perjudicial a las altas
velocidades en las que operan las transmisiones de datos dentro de un cableado
estructurado.
17. ¿Cuáles son
las causas para que exista atenuación en un cable de par trenzado?
Si la señal se hace muy débil, el equipo receptor no interceptara bien o
no reconocerá esta información. Esto causa errores, bajo desempeño al tener que
transmitir la señal. Se usan repetidores o amplificadores para extender
las distancias de la red más allá de las limitaciones del cable. La
atenuación se mide con aparatos que inyectan una señal de prueba de un extremo
del cable. Los problemas de cableado son una de
las causas más comunes de fallas de las redes. La calidad de los componentes de
cableado utilizados, el enrutamiento e instalación del cable y la calidad de
las terminaciones de los conectores serán los factores principales en la
determinación de la calidad del cableado.
18. ¿Cuáles son
las prácticas recomendadas para la instalación de un cableado estructurado
certificado cada punto de red?
Practicas
recomendadas para la instalación de un cableadoestructurado certificando cada
punto de red. Un cableadoestructurado puede o no ser certificado,
es decir se puederealizar el servicio de certificar que el
cableado cumple contodas las normas que se requieren (EIA/TIA 568A/B, TSB
67entre otras normas) para la transmisión de datos a través demateriales
categoría 5 o superior instalados de maneraadecuada. La certificación del
cableado la emiten losfabricantes de los materiales que se utilizan para la realización
del cableado, y certifican tanto lacalidad de sus materiales como la correcta
mano de obra aplicada sobre la instalación de losmismos, y esta
certificación garantiza el buen funcionamiento del
cableado. Se puede certificarcuando la
totalidad de los materiales son categoría 5 (Inclusive
la canaleta y/o ductería). Paraempresas pequeñas no es muy recomendable
realizar esta erogación, ya que es considerable; y uncableado que utilice materiales
categoría 5 excepto la ductería (instalada de manera adecuada)puede tener el
mismo rendimiento que un cableado certificado categoría 5 a un menor costo
19. ¿Cuáles son
las recomendaciones para las terminaciones en los conectores UTP?
Cada par va recubierto por una malla conductora que
actúa de apantallada frente a interferencias y ruido eléctrico. Su
independencia es de 150OHMIOS.
Nivel de protección ante perturbaciones externas
STP >UTP. Pero más costoso y requiere más instalación. La pantalla del STP
requiere una configuración de interconexión con tierra, (dotada discontinuidad
hasta el terminal) se utiliza conectores RJ49.
Utilizando en instalaciones de procesos de datos
por su capacidad y sus buenas características contra las radiaciones
electromagnéticas.
20. ¿Cuáles son
las recomendaciones en cuanto a canalizaciones y ductos?
- Los cables UTP
no deben circular junto a cables de energía dentro de la misma cañería por más corto que sea el trayecto.
- Debe usarse cañerías plásticas, lubricar
los cables con: (talco
industrial, vaselina, etc.) Para reducirla fricción entre los
cables y las paredes de los caños ya que esta genera un incremento de
la temperatura que aumenta la adherencia.
-El radio
de las curvas no debe ser inferior a 2”.
- Las canalizaciones no deben superar los 20 metros.- En
tendidos verticales se deben fijar los cables a
intervalos regulares para evitar el efecto del peso
en el acceso superior.- Al utilizar fijaciones (grampas,
precintos) no excederse en la presión aplicada (no
arrugar la cubierta), pues puede afectar a los conductores internos
21. ¿Cuáles son
las recomendaciones en cuanto a la documentación para la administración del
cableado estructurado?
La administración del sistema de cableado
incluye la documentación de los cables, terminaciones de los mismos, cruzadas, paneles de
“patcheo”, armarios de telecomunicaciones y otros espacios ocupados por los sistemas de telecomunicaciones. La
documentación es un componente de la máxima importancia para la operación
y el mantenimiento de los sistemas de telecomunicaciones. Resulta
importante poder disponer, en todo momento, de la documentación
actualizada, y fácilmente actualizable, dada la gran variabilidad de las
instalaciones debido a mudanzas, existentes, etc. En particular, es muy
importante proveerlos de planos de todos los pisos, en los que se
detallen:
- Ubicación de los gabinetes de
telecomunicaciones
- Ubicación de ductos a utilizar para cableado
vertical
- Disposición de tallada de los puestos eléctricos
en caso de ser requeridos
- Ubicación de piso ductos si existen y pueden
ser utilizados